 
	La pieza aborda los cuerpos como componentes aislados que se encuentran
 dentro de una red tensada continua, en un determinado tiempo/espacio,
 metaforizando las tensiones, tracciones, equilibrio de fuerzas, entre las personas.
 Diálogos silenciosos de las estructuras arquitectónicas que en ocasiones asemejan
 a las relaciones que los individuos sobrellevan día a día en un intercambio
 equilibrado del todo para no colapsar.
 El término Tensegridad, proveniente del inglés Tensegrity es un término
 arquitectónico acuñado por Buckminster Fuller como contracción de tensional
 integrity (integridad tensional).
 «…Cuando un elemento de la estructura de tensegridad se mueve, este
 movimiento se traslada a toda la estructura, y todos los demás elementos se
 mueven también, o se adaptan para adquirir una nueva configuración, cediendo a
 estos movimientos sin quebrarse.»
 
  
	 
	 
	
 
		



